Cómo Traspasar Un Crédito Infonavit. Paso A Paso

traspasar un crédito Infonavit

Traspasar un crédito Infonavit o cualquier otro tipo de crédito hipotecario es conocido como “sustitución de deudor”, esto se refiere, básicamente, a la acción de ceder o transmitir a una tercera persona todos los derechos y las obligaciones de un préstamo hipotecario, todo esto, con la condición de que esa persona se comprometa a continuar pagando las cuotas que correspondan al adeudo y así pueda gozar de la vivienda que se compró en el momento que lo decida.

En este sentido, la persona que traspasa su deuda quedará completamente libre de la misma y podrá utilizar su crédito hipotecario para invertirlo en la adquisición de una nueva propiedad o para recuperar su economía luego de haber cancelado la antigua hipoteca durante un buen tiempo.

Este es un trámite en el que una amplia variedad de inversionistas se interesan por diversas razones, por lo que, para poder ejecutarlo de forma correcta, un comprador debe tener presente algunos aspectos importantes que lo ayudarán a que el trámite se desarrolle sin mayores contratiempos ni problemas de índole legal.

Si quieres conocer cuáles son los pasos que debes seguir para traspasar un crédito Infonavit de forma segura, te recomendamos que continúes leyendo esta publicación.

Me conviene traspasar un crédito Infonavit

 Es verdaderamente importantes que analices cada uno de los aspectos desde la racionalidad y emocional antes de tomar la decisión de traspasar un crédito Infonavit. Ante este panorama, es probable que puedas llegar a la conclusión de que es más conveniente cambiar de casa que traspasar el crédito a otra persona, ya sea a una propiedad más pequeña, más grande o en otro urbanismo, todo dependerá de tus necesidades.

traspasar un crédito Infonavit

Hasta la fecha, el Infonavit se ha dedicado a trabajar en pro de ofrecer los mejores servicios a cada uno de sus beneficiarios o derechohabientes. Para ello, ha venido modificando algunos de sus procesos para que cualquier tipo de cambio, solicitud o trámite puedas ejecutar de la manera más fácil y sencilla.

Con lo que respeta al traspaso de crédito Infonavit, la organización ha diseñado un procedimiento que permite a los derechohabientes implementar un método que en años anteriores no era posible, sobre todo a la hora de hacer estos tipos de traspasos. Es decir, en otras ocasiones, las personas tenían que terminar de pagar sus respectivos créditos para luego poder vender sus propiedades y realizar los planes que tenían en mente, algo que evidentemente podía llevar años.

Es por esto que Infonavit, pensando en el beneficio de todos, ahora ofrece la oportunidad a cada derechohabiente de traspasar sus créditos siguiendo los procedimientos establecidos y cumpliendo con la legalidad del asunto, y por supuesto siguiendo una serie de requisitos que han sido previamente determinados.

Así que, si no puedes continuar pagando las cuotas de tu crédito, puedes aprovechar que el Infonavit está dando acceso a que puedas traspasarlos incluso si aún tienes la deuda.

¿Cómo traspasar un crédito Infonavit?

Si necesitas traspasar tu crédito Infonavit porque ya no puedes continuar pagándolo, lo primero que debes hacer es buscar una persona que se encuentre trabajando actualmente y que cumpla con un mínimo de 116 puntos, posteriormente ambos tendrán que dirigirse a cualquiera de las sedes de Infonavit para que puedan dar continuidad al trámite.

El comprador puede hacer la compra de la vivienda a través de un crédito de Infonavit que le otorgaron previamente, o a través de un pago al contado. Este es un trámite que se debe ejecutar ante la presencia de un notario público y con la participación de Infonavit para que se pueda desarrollar de forma legal. Tanto el vendedor como el comprador se tienen que asegurar de que la propiedad involucrada y el crédito queden a nombre del comprador para que se eviten problemas a futuro.

Requisitos para traspasar crédito Infonavit

Para poder traspasar tu crédito Infonvit hay algunos requisitos que debes seguir en tu rol de vendedor, tales exigencias son las siguientes:

  • Buscar un comprador: como te mencionamos, lo primero que debes hacer es conseguir un comprador que verdaderamente esté interesado en adquirir la propiedad y que tenga el dinero para poder realizar los pagos del crédito.
  • Estar al corriente con los pagos: otro de las exigencias para poder traspasar un crédito Infonavit, es estar al día con cada uno de los pagos correspondientes a la casa que se pretende vender.

Entre tanto, el comprador también tiene que estar dispuesto a cumplir con algunas obligaciones que exige el Infonavit las cuales son:

  • Relación Laboral: es importante que el comprador posea un mínimo de 116 puntos para poder hacer la solicitud formal del crédito Infonavit si así lo desea y no tiene intenciones de solicitar un crédito.
  • Poseer los fondos necesarios: también es importante que el comprador cuente con el suficiente dinero para poder pagar el crédito y, por último, debe asegurarse de solicitar el avalúo.

Es importante que no dejes que tu casa sea un ancla para que la puedes vender sin mayores contratiempos. Aprovecha la oportunidad que te ofrece el Infonavit de poder traspasar tu vivienda aun teniendo un crédito activo. Lo único que debes asegurarte de hacer es continuar con el procedimiento y que tanto tú como vendedor como el comprador, cumplan con cada uno de los requisitos antes expuestos.

Alternativas al traspaso de un crédito Infonavit

 Aunque no es posible traspasar una vivienda de Infonavit, existen algunos procedimientos que te permiten o dan la opción a las personas de modificar un crédito hipotecario o se deshaga de la deuda, todo dependerá de tus necesidades.

Combiavit

Combiavit de Infonavit es una de las modalidades de crédito que permiten a los beneficiarios traspasar una casa de Infonavit cuando ya no es funcional o de utilidad para el titular del crédito, sea porque necesite de una propiedad más grande o porque tiene intenciones de mudarse a otra ciudad.

Cambiavit no es una modalidad ideada para traspasar una casa Infonavit y deshacerse de la deuda que se adquirió con el crédito hipotecario, sino que está diseñado para mejorar cada una de las condiciones de vida del beneficiario a través de la obtención de una casa que cubra todas sus expectativas y necesidades.

Para realizar este trámite es necesario cumplir con lo siguiente:

  • Poseer un crédito Infonavit con una vigencia no mayor a los 2 años de antigüedad.
  • Contar con un crédito Infonavit individual.
  • Estar al corriente con los pagos del crédito.
  • No haber hecho uso de una prórroga durante los últimos 24 meses.
  • No haber recurrido al uso del Fondo para Protección de Pagos durante los últimos 24 meses.
  • La propiedad debe contar con una escritura notarial y ser dada de alto ante el Registro Público de Propiedad.

Dación de pago

En caso de que tengas intenciones de traspasar un crédito Infonavit para deshacerte formalmente de la deuda asociada a la misma, la dación de pago ante el Infonavit es una de las opciones que puedes considerar para ello, aunque conlleva algunos aspectos negativos.

A través de la denominada dación de pago ante Infonavit, el derechohabiente del crédito debe transmitir la escritura pública del crédito hipotecario absolutamente pagada, sin embargo, la vivienda que adquirió no será conservada.

Bajo este esquema, son muchos los beneficiarios que prefieren correr el riesgo de traspasar su vivienda antes que pasar por la tramitación de la dación de pago ante el Infonavit, ya que bajo esta metodología no solo vas a perder el dinero que has invertido en la propiedad en el pago del crédito, impuestos, remodelaciones, servicios, sino que además no contarás con el derecho a realizar trámites para la obtención de otro crédito Infonavit.

Venta de la propiedad

Aunque la propiedad no se puede traspasar propiamente, Infonavit si permite la venta de la vivienda aun cuando el beneficiario no haya ejecutado la liquidación del crédito asociado a la propiedad, este proceso es bastante similar al traspaso de un crédito Infonavit

Para vender una casa de Infonavit, la persona interesada en comprar la propiedad debe ser candidato a un crédito Infonavit, es decir, que tiene que contar con una relación laboral que esté vigente y poseer 116 puntos de crédito Infonavit, o en su defecto, contar con el capital suficiente para pagar la propiedad de contado y hacer una solicitud de un avalúo de la vivienda.

Además de esto, como vendedor de la propiedad debes estar al corriente con los pagos de tu crédito hipotecario y con el pago de los impuestos y servicios de la vivienda. De igual forma, ambas partes deben acudir ante las oficinas de Infonavit para consignar toda la documentación exigida por la institución. Una vez que el Infonavit autorice el proceso, se debe iniciar el trámite ante una notaría y por supuesto bajo la supervisión de la institución.

Con la compra de la vivienda, el crédito original que estaba asociado a la propiedad quedará saldado y así el titular original quedará liberado de la deuda, además recibiría un monto similar a la cantidad que invirtió en la compra de la casa.

Algo que debes tener presente, es que para muchos, una de las opciones más viables es anunciar la propiedad en portales inmobiliarios, sin embargo, debes tener especial cuidado con esto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *