Cómo Saber Si Un Trabajador Tiene Un Crédito Infonavit

trabajador tiene crédito infonavit

Conocer si un trabajador tiene un crédito Infonavit es quizás una de las interrogantes más comunes que se puede hacer el patrono dentro de una empresa, por lo general, las personas que se encargan de llevar el control de nóminas, no se toman el tiempo de verificar si los trabajadores nuevo ingreso poseen o no un crédito Infonavit, es por ello, que cuando llega el momento de ejecutar el pago bimestral, es cuando realmente empiezan los problemas a la hora de hacer los descuentos pertinentes al trabajador, ya que, en ocasiona, ya han transcurrido dos meses.

Partiendo de esto, entonces ¿cómo saber si un trabajador tiene un crédito Infonavit?- para determinar si un trabajador goza de un crédito Infonavit actualmente, tienes que asegurarte de realizar lo siguiente: En primer lugar vas a necesitar ingresar al portal empresarial de Infonavit y ubicar en el menú la sección que dice Mis Trámites/ opción consulta de trabajadores, desde donde podrás consultar toda la información que necesitas para obtener el respectivo aviso de retención que corresponde a las amortizaciones del trabajador o trabajadores, es decir, que esta sección encontrarás los datos referentes al número de crédito y del descuento que debes realizar.

Si quieres aprender más sobre este tema, te invitamos a que sigas leyendo nuestra publicación.

¿Cómo saber si un trabajador tiene un crédito Infonavit?

Para conocer con precisión el estado de crédito Infonavit o si un nuevo trabajador tiene un crédito Infonavit lo primero que debes hacer es ingresar al portal web del Infonavit y seleccionar la opción que dice Portal Empresarial que está ubicada en la esquina superior izquierda de la pantalla de tu computador o equipo móvil.

Una vez estés dentro del portal web podrás ser partícipe de lo que se conoce como consulta empresarial que sirve para conocer el estatus de los trabajadores acreditados, todo esto, con el fin de evidenciar cuáles de ellos tienen un crédito por parte de Infonavit. De igual forma, tendrás la posibilidad de descargar los avisos de retención, las modificaciones y suspensiones de descuentos. Además, también podrás encontrar a los trabajadores que no cuenta con ningún tipo de relación laborar pero que poseen un crédito del Infonavit.

trabajador tiene crédito infonavit

  • Para ingresar por primera vez al denominado portal empresarial tienes que hacer tu respectivo registro. Para ello, debes comenzar haciendo clic sobre la opción que dice Registrar que está ubicada en la parte inferior derecha de tu pantalla.
  • Posterior a esto, podrás iniciar el registro aportando los datos que corresponden a la empresa. De igual forma, tienes que proporcionar los 11 dígitos con los que cuenta el NRP (Número de Registro Patronal) y escribir el código de seguridad para que puedas enviar la información adjuntada y poder continuar con el proceso.
  • El siguiente paso consiste en añadir una vez más el número de registro patronal (NRP) seguido de la dirección de correo electrónico de la empresa o del representante legal en caso de que no cuente con una cuenta propia la compañía, solo está de forma se podrá realizar el registro. Después, debes añadir el código de seguridad y hacer clic sobre el botón de enviar.
  • Cumplido lo anterior, se abrirá una página nueva en donde te aparecerá un formulario en donde debes elegir la opción Validar con Emisión Bimestral Anticipada (EBA) o con Firma.

En el caso de la primera opción, debes asegurarte de ingresar cada uno de los datos que corresponden al representante legal de la empresa para efectos del registro. Luego, debes rellenar el respectivo formulario sin olvidar el valor de la EBA que emite el propio IMSS, seguidamente tienes que proporcionar datos personales como nombre completo, ambos apellidos, RFC, CURP y el contacto telefónico del representante legal. También debes crear una contraseña que posea una mayúscula. El registro termina cuando verificas que los datos que suministraste son correctos y hagas clic sobre el botón Crear cuenta.

Otro de los aspectos importantes a seguir, es agregar una dirección de correo electrónico para que puedas activar tu cuenta desde tu buzón de email con el título Activación de tu cuenta en el Portal Empresarial Infonavit que te aparecerá en tu bandeja de entrada, luego de esto, debes seleccionar la opción Regresar al Inicio.

Ahora bien, si prefieres hacer la validación de tu registro a través de la e.Firma, de igual forma tienes que proporcionar los datos que te solicite el sistema y luego seleccionar la opción que dice Validar Registro con e.Fima para que se puedan habilitar las opciones y tengas la posibilidad de adjuntar los archivos .cer y .key.

Luego de que concluyas tu registro debes entrar a tu cuenta desde tu computador, teléfono inteligente o tableta al portal empresarial, no olvides que para ello debes proporcionar tu NRP, correo electrónico, contraseña previamente generada durante el registro y hacer clic sobre el botón entrar.

Es importante mencionar que si escribes de forma incorrecta alguno de tus datos, el sistema te mostrará un mensaje que dice “no tenemos registrada una cuenta relacionada con los datos que escribiste”. En caso de que te equivoques 5 veces, tu cuenta se bloqueara de forma automática por 6 horas.

Una vez que hayas logrado entrar al sistema, debes ubicar la opción de consulta de trabajadores que se encuentra en la barra de menú que dice Mis Trámites y seguir cada uno de los pasos que te oriente la plataforma.

Ahora bien, si tienes más dudas sobre este tema, lo más recomendable es que te comuniques con los especialistas del INFONAVIT a través de una simple llamada telefónica al número 55 9171 5050 si te encuentras residenciado en la ciudad de México. En caso de que encuentres en el interior del país, debes comunicarte al número telefónico 800 008 3900.

De igual forma, puedes visitar alguna de las oficinas de atención disponibles en todo el territorio nacional, eso sí, tienes que asegurarte de agendar una cita previa para que puedas recibir una atención beneficiosa para ti y no pierdas tu tiempo.

Recomendación final

Si eres uno de esos patronos que tienen una gran cantidad de trabajadores a su cargo, este es un trámite que sin duda alguna podría resultar complicado o difícil para ti, sobre todo porque es un proceso que se debe ejecutar cada vez que se contrate a un trabajador nuevo o se realice el pago de las amortizaciones por créditos hipotecarios al infonavit. Lo más recomendable, es que se realice este trámite por lo menos dos o tres veces al mes, de esta forma te podrás asegurar de contar con cada uno de los movimientos de los créditos de los empleados y prevenir cualquier diferencia ante el instituto.

Esperamos que nuestra publicación haya sido de gran utilidad para ti y que te sirva para aclarar muchas de tus dudas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *