Hacer cotizaciones ante el Infonavit es una de las mejores opciones que tienes a tu disposición, sobre todo, si tienes interés en adquirir una vivienda nueva, es por ello, que es de suma importancia conocer la cantidad máxima que te puede otorgar esta institución a través de un crédito hipotecario. Es bien sabido que las condiciones de estos financiamientos tienden a cambiar cada año, por tal razón decidimos hacer esta publicación para decir cuánto presta Infonavit en 2020, así que podrás tomar las consideraciones que creas pertinentes.
Entre los diferentes tipos de financiamientos que ofrece Infonavit, hoy te vamos a platicar acerca de aquellos a los que puedes acceder en caso de que tengas pensado comprar una casa nueva. ¡Conoce cada uno de ellos a continuación, y descubre cuánto presta Infonavit para adquirir tu primera casa!
Crédito Infonavit ¿en que consiste?
Antes de entrar en materia acerca de cuánto presta Infonavit, no podemos pasar por alto el hecho de comentarte de que estos créditos están dirigidos a aquellas personas que tienen el deseo o interés de comprar una casa nueva o usada, además, también son financiamientos funcionales para realizar la construcción de una vivienda en terrenos que sean de tu propiedad, hacer reparaciones, ampliaciones o simplemente mejorar las condiciones actuales de tu hogar; de igual forma, puedes hacer uso de este crédito para liquidar hipotecas que tengas con otras entidades financieras. El monto máximo que te puede otorgar esta institución es de 1 millón 846 mil 165 con 25 pesos para este 2020.
Aunque la mayoría de los requisitos y pasos para hacer la solicitud formal del crédito están establecidos en función de lo que realmente necesites, tienes que conocer cuáles son los aspectos más importantes que tiene este financiamiento:
- La edad que tengas al momento de hacer la solicitud, más el plazo para pagarlo, no debe excederse de los 65 años de edad.
- Si el salario que percibes es igual al monto total de un salario mínimo, el descuento que te realizarán mensualmente será del 20% de tu salario. Sin embargo, en caso de que pierdas tu relación laboral, sufrirá un ajuste de 25% de tu sueldo.
- Por otra parte, cuando tu salario es mayor a un sueldo mínimo, el descuento que te realizarán será de hasta 27% del monto que percibas mensualmente. Sin embargo, si llegas a perder tu relación laboral, se realizará un ajuste del 32% de tu sueldo.
Cuánto presta Infonavit
Los montos de los créditos otorgados por Infonavit pueden variar según el tipo y las circunstancias del mismo, pero analicemos a continuación el valor de cada uno de ellos para que sepas cuánto presta Infonavit:
- Infonativ total. Este es un crédito que es otorgado por la institución en coparticipación de otra entidad financiera, es decir, que es el resultado de lo que aporta Infonavit, más el saldo que poseas en tu subcuenta de vivienda, más lo que te otorgue cualquier banco que haga vida en el territorio mexicano.
El monto máximo que puedes recibir a través de este tipo de crédito es de 2 millones 107 mil 639 con 30 pesos. A continuación te vamos a indicar ciertos puntos que debes considerar si deseas solicitar este financiamiento:
- Al momento de contratarlo tu edad más el plazo para liquidarlo debe ser igual o inferior a los 65 años.
- Puedes hacer la solicitud de este préstamo sólo si percibes un salario mensual superior a las 3.9 Unidades de Medida y Actualización (UMA), que son equivalentes a 10 millones 300 mil con 49 pesos.
- Mientras que la tasa anual sea de 12%, el monto máximo del crédito será del 95% del valor de la casa que quieres comprar.
- Este es otro de los tipos de créditos que otorga el Infonavit con colaboración de una entidad bancaria y que permite a los trabajadores obtener un crédito mayor. Es decir, la institución te da un crédito en conjunto con el banco de tu preferencia y deberás pagarlo según los plazos y las cantidades que establezca el contrato. De esta forma, el monto que te darán será el resultado de la suma del crédito que da el Infonavit y el crédito que te da el banco elegido.
El monto máximo que te pueden financiar a través de este crédito es de 475 mil 407 con 35 pesos. Asimismo, existen algunos puntos de interés que debes considerar como:
- Una de las grandes ventajas de este crédito en específico es que, una vez que lo terminas de pagar, cada una de tus aportaciones patronales será destinada al pago del crédito que corresponde a la otra institución financiera.
- Al momento de solicitar este crédito, es importante que sepas que tu edad más el plazo para cancelarlo, no debe ser superior a los 65 años.
- Confinavit ingresos adicionales. A diferencia del Cofinavit, este es un tipo de crédito que te da la opción de comprobar los ingresos adicionales ante otra entidad financiera, es decir, que podrás consultar tanto las propinas como las comisiones, todo esto con el objeto de incrementar el monto de tu crédito.
En pocas palabras, si cuentas con un trabajo que te genere ingresos extras a tu salario estándar, como por ejemplo, eres vendedor y obtienes comisiones por ello, podrás comprobar estos ingresos extras ante el banco de tu elección con el fin de obtener un crédito de mayor cantidad.
Este crédito puede otorgarte una cantidad máxima de 451 mil 636 con 99 pesos. Para obtenerlo debes tomar en cuenta los siguientes aspectos:
- Los requisitos y pasos que deben seguirse están establecidos en función de lo que determine el propio Infanavit y la entidad bancaria que hayas elegido.
- Puedes hacer la solicitud de este crédito siempre y cuando tu salario mínimo mensual sea inferior a los 10 mil 017 con 13 pesos.
- Segundo crédito Infonavit. En caso de que ya hayas usado un crédito Infonavit en el pasado, ¡no te preocupes por ello! puedes volver a solicitar uno nuevo. Este tipo de crédito también es financiado por el Infonavit con la ayuda de otra entidad bancaria en aras de otorgarte un monto mayor.
En esta segunda oportunidad, la institución puede financiarte un monto máximo de 1 millón 938 mil 695 con 57 pesos, pero la cifra dependerá de tu capacidad de pago. Algunos aspectos que debes tomar en cuenta son:
- Puedes hacer la solicitud de este préstamo sin importar tu salario mensual.
- Si ganas menos de 7 mil 400 pesos al mes los gastos operativos no serán cobrados.
- Tienes la facilidad de elegir el plazo, es decir, podrás pagarlo entre cinco y 30 años.
- No puedes aplicar a este crédito con tu cónyuge ni a través del subsidio Conavi.
- Infonavit- Fovissste. Cuando tu cónyuge es derechohabiente del Fovissste, hay una mayor posibilidad de aumentar la cantidad total de tu crédito a través de este programa. Una de las más grandes ventajas de este método, es que tu cónyuge recibirá el crédito de forma automática sin necesidad de entrar a los sorteos que ofrece Fovissste.
En este caso, el monto máximo que te pueden ofrecer por el crédito, será determinado por las políticas que correspondan a cada institución y se sumarán al 100%. Algunos datos que debes tomar en cuenta al momento de solicitar el crédito son:
- Tienes que estar afiliado a un AFORE y no estar ejecutando trámites en el mismo (como unificaciones de cuentas, traspasos AFORE, separaciones de cuentas o cualquier otro proceso operativo).
- En el caso de Fovissste, tienes que estar dentro del régimen de cuenta individual para poder hacer la solicitud del crédito.
- No debes tener créditos vigentes del Infonavit o Fovissste.
Mejoravit. Este es un tipo de crédito que se otorga única y exclusivamente para hacer remodelaciones dentro de tu vivienda. Es una especia de crédito hipotecario que se te ofrece a través de una institución financiera para que mantengas el derecho a un crédito hipotecario tradicional. El monto máximo que se te puede financiar oscila entre los 4 mil 226 y los 56 mil 161 pesos. Los puntos más importantes a considerar son:
- El monto que te prestan dependerá del total de tu salario y el plazo que elijas para liquidar.
- Puedes hacer la solicitud de este crédito sin importar el salario que percibas mensualmente.
- No debes pagar gastos por operaciones.
- El plazo para liquidarlo va desde los 12 hasta los 30 meses.
- El descuento dependerá del total de tu salario y el plazo que elijas.
- No podrás aplicar con tu cónyuge ni con el subsidio Conavi.
- Cuanto termines de liquidar el crédito, tendrás 2 meses para volverlo a solicitar de nuevo.
Ahora que ya conoces los tipos de crédito y cuánto presta Infonavit en cada uno de ellos, lo más recomendable es que evalúes cada una de las opciones para que puedas obtener tu patrimonio. Otro de los aspectos importantes que debes tener presente en todo momento, es que conozcas las diferentes formas que existen para cotizar ente el infonavit, sobre todo si eres trabajador independiente. No desistas, trata de evaluar los precios, compara y consigue el hogar que mereces tú y tu familia.